Rosario Segura
Como mucha gente, tomando café, suelo echar un vistazo a la prensa que cada día tiene José en el mostrador del bar.
Me llama la atención el paseíllo ministerial, que está sucediéndose en nuestra región. Parece que nos quieren contentar con rostros amables, y hacernos ver lo importante que es Murcia, para el gobierno. No obstante, sigue primando la partitocracia; “Los cuatro senadores del PP por Murcia apoyaron este martes que se mantenga el tasazo al Trasvase Tajo-Segura” (LV 8/2/18). Es entonces cuando empiezas a preguntarte si no nos estarán, otra vez, tomando el pelo.
Se hablaba, de los favorables datos del paro en la región, sin embargo, sabemos que para hacer un balance real de la situación laboral de una zona, se necesita conocer la población activa y una EPA, a nivel municipal, no existe en la mayor parte de los municipios.
El 23% del PIB de la región, generado por el sector primario, que va desde la producción agrícola, hasta el transporte, la comercialización y la elaboración de productos agroalimentarios, está a punto de irse a pique. Hablo de más de 200.000 empleos, que se pueden perder, en breve.
Ha llovido, pero es totalmente deficiente, y si al déficit de agua le sumamos las “Conspiraciones desde el Cielo” (cuatro.com 2/10/17), de manera que cuando aparecen nubes, en pocos instantes desaparece la amenaza de lluvia, (avionetas con AgI) de la región de Murcia. La Huerta de Europa, la estamos eutanasiando, es posible que de forma pasiva, pero dejando que se muera.
¿Qué están haciendo los que mandan, en este preocupante asunto? Resulta que en lugar de defender y actuar diligentemente para que haya más agua de otras cuencas, Tejerina suspende la cesión de derechos de riego de acueductos del Tajo, y las desaladoras solo trabajan al 50% de su capacidad.
Mucho se habla del “pacto por el agua”, pero en verdad, no se están cumpliendo las medidas del decreto de sequía, no se avanza, no se dan respuestas de altura para solucionar el déficit hídrico de la región. El 30% de la producción de hortalizas de invierno está perdida. Miles de toneladas de brócoli, alcachofa, coliflor, apio y lechuga dejarán de venderse a Europa (Presidente Asaja Murcia, Confidencial 3/12/17).
Esto conlleva que los grandes distribuidores (Alemania, Francia y Holanda), se planteen explorar nuevos mercados para abastecer sus necesidades y los agricultores saben que si te bajas del tren ya no te puedes a subir, es decir que si encuentran mercados alternativos, como Turquía o Marruecos, nuestra región se va al traste.
¿Que nos queda que genere riqueza en nuestra Murcia, sabiendo que estamos a la cola en cultura? (LV 31/1/18). ¿Turismo de playa?, ¿Mar Menor? ....ja,ja,ja.
- Anterior
- Siguiente >>